«12 de abril de 1894 – un sonido acelerado de la campana, conductores y silbatos que lloran, y chisporroteando vigorosamente la locomotora comienza a avanzar y a pararse otra vez, con la barandilla bloqueada, con cuidado de no tener accidentes corriendo junto con muchos trenes. Y cada vez nuevas locomotoras de vapor, con largos vagones vacíos detrás de ellos, entran a la plataforma cargados con pasajeros en cuestión de minutos y hacen hueco a otro tren con el sonido de la campana. La muchedumbre permanece en la plataforma y apenas disminuye. Se necesitaron unos sesenta trenes adicionales a Harlem ese día. Abarrotados y atestados «.
Estas frases son del libro ‘herinnering aan het Bloemen-corso’ (Recuerdo del desfile de flores), una reseña del desfile floral de Harlem de 1896. Las organizaciones de desfiles de hoy probablemente envidiarán la popularidad de este desfile a finales del siglo XIX . Los desfiles y los desfiles de flores en particular parecen ser parte de nuestra historia durante mucho tiempo. Pero, ¿de dónde son? ¿A quién se le ocurrió la idea de organizar un desfile con carrozas llenas de flores?
Por: Miranda Eiting
Los desfiles tienen una larga historia. Las procesiones religiosas o la peregrinación, los desfiles militares o las inauguraciones han sido parte de nuestro patrimonio durante mucho tiempo. Incluso en los funerales y las bodas, el desfile fue parte de la ceremonia durante siglos. Los dibujos en las pirámides en Asia, México y Egipto muestran que han sido parte de nuestras tradiciones durante miles de años. Los antiguos griegos y romanos celebraban desfiles, y uno incluso podría considerar los rituales de caza de nuestros antepasados como un desfile.
Los griegos celebraban una tradición anual en la que daban la bienvenida a Baco todos los años en una carroza con forma de barco a la que llamaron Carrus Navalis. Algunos dicen que la palabra Carnaval se relaciona con esta tradición particular, aunque también podría relacionarse con la última oportunidad de comer carne antes de los 40 días de oración y ayuno, con Carne que significa carne y Levare que significa quitando .
Un punto de inflexión importante en la historia de los desfiles de carrozas se puede encontrar en la Edad Media en España. En los días festivos importantes era común que la representación de los Milagros y la representación de la Pasión se realizaran en la iglesia. Los juegos se hicieron cada vez más populares y se trasladaron al área alrededor de la iglesia o a un área más grande ubicada en el centro de la ciudad. Para contar a la gran cantidad de visitantes la historia, la misma obra se repitió en varios puntos de la ciudad, por esta razón se construyeron escenarios móviles. En las últimas ediciones del evento, se usaron varias carrozas que representaban en cada carroza una etapa y una parte diferente de la historia (de la Biblia).
Las procesiones fueron muy populares y fueron copiadas por las iglesias de toda Europa, por ejemplo, en Amberes en 1398 y Bergen op Zoom en 1413. No pasó mucho tiempo antes de que aparecieran carrozas en los desfiles y las procesiones de los Países Bajos y de Bélgica. En el norte de Francia, se añadió la competición al desfile, por ejemplo, durante Jeux sur Cars en Arras 1490.
La popularidad de las procesiones disminuyó cuando la gente aprendió a leer y ya no era necesario que la iglesia presentara la historia en una carroza o escenario. Estas prácticas antiguas, sin embargo, forman la base de los desfiles de hoy, desfiles de carnaval y de flores.
El carnaval de Niza

Durante el Carnaval de 1875, «Ratapignata» desfilaba por las calles de Niza
La ciudad de Niza en Francia tiene una rica tradición de carnaval. Tanto el pueblo llano como la nobleza vinieron a Niza para pasar unos días en el Festival de Primavera. Influenciado por el carnaval italiano, el carnaval estaba cambiando y en 1830 se añadió un desfile a las festividades. Las primeras carrozas fueron hechas en un estilo alegórico, y también fueron decoradas con flores. Y no pasó mucho tiempo antes de que se añadiera la competición al desfile.
Los desfiles de carnaval y corso parecen tener las mismas raíces

Ganador del Pasadena Flower Parade 1890
Para promocionar la hermosa Pasadena (Los Angeles CA), un grupo de miembros líderes del Valley Hunt Club estaban ansiosos por organizar un evento especial. Cuando uno de los miembros habló sobre las flores que siempre florecen en un clima favorable de California, el Dr. Francis Rowland pensó en que su esposa acababa de regresar de visitar La Bataille des Fleurs en Niza. «Llamemos a nuestro evento el Festival de las Rosas». El primer desfile estaba programado para el primer día de 1890. El Pasadena Rose Parade, uno de los desfiles de flores más grandes del mundo, se ha celebrado para celebrar el año nuevo desde entonces.
En honor a la coronación del Rey Eduardo VII, Jersey también copió la tradición de Bataille-des-Fleur de Niza. El 9 de agosto de 1902, se llevó a cabo la primera Batalla de las Flores. Más de un siglo después, el desfile que aún forma parte de la cultura de la isla.
Blankenberge es el desfile de flores más antiguo de los países bajos
Los primeros desfiles de flores aparecieron en Bélgica y los Países Bajos. Un corso floral anual se llevó a cabo en Haarlem a fines del siglo XIX. En 1896, apareció incluso uno de los primeros libros sobre el desfiles de flores: ‘Recuerdo del desfile de las flores’.
En 1895 se organiza un ‘Corso Fleuri’ en Blankenberge. La participación bajo el veredicto del jurado estaba reservada para niños con carros floridos, carretillas, cubos y aros, y para las damas y señoritas que creaban piezas floridas con paraguas de flores para los jueces. El segundo ‘Corso Fleuri’ fue el 4 de septiembre de 1896, y realmente tenía todos los ingredientes de los eventos posteriores: niños vestidos arrojando flores, grupos con coloridos vestidos, carrozas grandes y pequeñas tiradas por niños o por caballos, bicicletas florales, caballos decorados, ponis … y la procesión fue precedida y cerrada por una banda de música.
En 1897, en Winterswijk como parte de los festivales nacionales, se organizó una excursión en bicicleta con un desfile de flores, lo que los convierte en los desfiles florales más antiguos de los Países Bajos. Fue en 1898, cuando el fenómeno de los desfiles florales comenzó a crecer realmente. Ese año, se organizaron desfiles de flores en honor del 18º cumpleaños y la coronación de la reina Wilhelmina. Hubo desfiles en Amsterdam, Groningen, La Haya, pero también en innumerables lugares más pequeños como Winterswijk y Lichtenvoorde.

Desfile de flores Winterswijk 1898
Winterswijk y Lichtenvoorde son los únicos desfiles florales de este período en los que (a pesar de las interrupciones) todavía desfilan en las calles cada año. La realeza jugó un papel importante en la tradición de los desfiles florales. Por ejemplo, en 1909 el primer corso se celebró en Aalsmeer con motivo del nacimiento de Juliana. Y en 1936 en Zundert, Pieter van Ginneken, un anciano agricultor de árboles, tuvo la idea de revivir las celebraciones de Orange organizando un desfile floral. Este evento se fue haciendo más importante hasta llegar a estar entre los desfiles de flores más grandes del mundo.
Bibliografía
Los siguientes libros fueron utilizados como fuente para este artículo:
Harman, H. (1930). Decorated and Advertising Vehicles. Blenford Press Ltd.
Sidro, A. (1993). Carnival in Nice. Nice: Serre Editeur.
Vaughn, L. F. (1956). Vaughn’s Parade and Float Guide. Minneapolis
U.S.A.: The Brings Press